5° HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA-Antonio Valcárcel Valcárcel

BIENVENIDOS A TODOS AL CURSO 2018-2019
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

PRIMER PARCIAL 

Las actividades que se suban al blog son para todos los grupos, en este caso para el 501-502-503.
Si alguna actividad está dirigida a un grupo en particular se especificará.

Código de vida.



Normas que se deben respetar en clase para un óptimo desarrollo y aprovechamiento de ésta.

1. Estar a tiempo en el salón de clases.
2. Pedir permiso para ir al baño; a la vuelta deberá pasar al salón en silencio para continuar la clase sin interrupciones.
3. Permanecer en su asiento a menos que tenga permiso para levantarse.
4. No comer alimentos en la clase. No se puede masticar chicle o comer ningún tipo de dulce.
5. Traer los materiales necesarios todos los días. Necesita traer siempre su cuaderno, libro (si se compró), material solicitado, etcétera, para poder trabajar.
6. Respetar a su profesor y compañeros de clase. Recuerde que decir groserías o dirigirse al profesor o a sus compañeros de manera irrespetuosa será sancionado con un reporte.
7. Mantener el aula y la banca limpias.
8. Siga las instrucciones del profesor para poder tener un óptimo desempeño académico.
9. No podrás utilizar el celular en clase. A la segunda advertencia se le retirará.
10. Evitar hablar continuamente en clase y hacer ruidos molestos que interrumpan el desarrollo de ésta. Evita que te llamen la atención.

Recomendaciones
Este año no van a tener libro de texto por lo que les sugiero traer un cuaderno ya identificado con su nombre, grupo, materia y nombre del profesor en la tapa. También deben indicar el inicio del Bimestre I con una sencilla carátula.

Semana 2

Como ya vimos en clase el esquema de la Revolución industrial y la introducción al imperialismo les envío un mapa y la imagen del esquema para que lo puedan imprimir e incluir en su cuaderno:
Esquema Revolución industrial Descarga aquí
Mapa del Imperialismo Descarga aquí
Completa los apuntes del Imperialismo Descarga aquí

Actividades. Se presentan como actividad de clase. Pero si alguien faltó el día en que se llevó a cabo puede presentarla en el transcurso de la semana.

Fecha de entrega: 31 de agosto.
Actividad 1: Contestar las siguientes preguntas:
¿Qué es el imperialismo?
¿Cuáles son los factores que influyeron en las acciones colonialistas de los grandes imperios europeos?
Según las posesiones coloniales en África ¿cuáles son las principales potencias imperialistas del siglo XIX?
Actividad 2: Elaborar un mapa mental sobre las principales características del imperialismo relacionándolas con algunas consecuencias derivadas de la Revolución industrial.

Semana 3 

Para completar los apuntes de clase les envío los mapas de la Colonias 1914, Expansión de los EE. UU. y Guerra de los Boers. Anexo también un esquema de "Europa en el cambio de siglo". Descargar aquí. 

Actividades. Se presentan como actividad de clase y tarea en casa. 

Fecha de entrega: 14 de septiembre.
Actividad 3: Dibujar un mapa en el que se refleje la expansión territorial de Estados Unidos en el siglo XIX.
Actividad 4: Contesta las siguientes preguntas.
o  ¿Cuáles fueron las causas de la guerra hispano-estadounidense?
o  ¿Cuál fue el papel del opio en la ofensiva inglesa contra el Imperio Chino?
o  ¿Cuáles fueron las principales motivaciones del Imperio Inglés para invadir Sudáfrica?


En el siguiente apartado se indican los temas que deben estar en su cuaderno junto a las actividades completando los Bloque I del temario. Cada una de estos se sellará. No solo las actividades van a contar para la Evaluación continua, también el trabajo que se va realizando en clase.

- Concepto, cronología y características generales del imperialismo.
- Causas del Imperialismo.
- Expansión territorial de los imperios europeos (copias descargadas y pegadas en el cuaderno)
Actividad 1: Contesta las preguntas.
Actividad 2: Mapa mental.
- Formas de administración del territorio.
- Consecuencias del imperialismo.
Actividad 3: Mapa de la expansión de EE. UU.
- Conflictos derivados del imperialismo.
Actividad 4: Contesta las preguntas.
-Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: copias subidas, impresas y pegadas en el cuaderno.
Actividad 5: mapa mental.
Actividad 6: tratados de paz.
- Tratados de paz y sociedad de naciones: subidos al blog, impresos y pegados en el cuaderno.
Actividad de repaso para el examen.
Examen Simulacro

EN TOTAL, CONTANDO LAS ACTIVIDADES Y EL DESARROLLO TEMÁTICO DEBEN COMPLETAR 16 SELLOS.

Semana 4
Les envío los esquemas que veremos en clase relacionados con la Primera Guerra Mundial.
Descarguen e impriman. No los pequen en el cuaderno hasta terminar el tema del imperialismo.
Descargar aquí.


Actividad 5: Elaborar un mapa mental que refleje las causas de la Primera Guerra Mundial.
Actividad 6: Realizar un cuadro en el que se indiquen los 5 tratados de paz con los principales acuerdos llevados a cabo.

Semana 5


Imprimir y pegar en el cuaderno los siguientes esquemas: Tratados de paz y Sociedad de Naciones. Descargar aquí.

ACTIVIDADES DE REPASO PARA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA. BIMESTRE 1.
1.Define el Capitalismo Industrial. (Recuerda que se basa en la acumulación de capital generado 
por el excedente).
2. Escribe dos consecuencias del imperialismo.
3. Definición de Imperialismo.
4. ¿Cuáles son los acuerdos a los que se llegaron en la Conferencia de Berlín?
5. Escribe las definiciones de las siguientes formas de administración colonial: Colonia de 
explotación económica / Colonia de Poblamiento / Dominios / Concesiones /
Protectorados / Mandatos
6. Estudia las diferentes guerras derivadas de las tensiones imperialistas e indica qué
países participaron
 en cada una de ellas y cuáles fueron sus consecuencias.
7. Escribe una definición de Paz Armada.
8. ¿Cuáles son los sistemas de Alianzas que se crearon en los años previos al estallido de
la Primera 
Guerra Mundial? No olvides mencionar los países que se aliaron.
9. Escribe tres causas que provocaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.
EXAMEN SIMULACRO: Descargar aquí.
NOTA: Debido a que el contenido temático es muy extenso y a las horas de clase que hemos perdido por circunstancias diversas, les pido que no olviden estudiar para el examen el Tratado de Versalles y lo que significó la Sociedad de Naciones al término de la Primera Guerra Mundial.



SEGUNDO PARCIAL
Bienvenidos al segundo parcial.

Semana 1
- Esquemas de la Revolución rusa. Descargue aquí.
- Esquemas complementarios de la rusa. Descargue aquí.
Nota: No los pegue en su cuaderno hasta que no se indique el orden en clase.
      Actividad 1:
- Elabora un meme de la autocracia zarista ironizando el conflicto armado o la situación social en la que vivía el pueblo.
Actividad 2:
Realizar un cuadro indicando causas y consecuencias de la Revolución rusa de 1917.

Semana 2 y 3
- Esquemas de los totalitarismos. Descargar aquí.

Actividad 3:

- Realizar un cuadro en el que se muestren las principales características del Régimen totalitario.
    Actividad 4:
   - Elaborar de un cartel en la que se trate la propaganda de los gobiernos totalitarios. Esto requiere una investigación previa y la búsqueda de imágenes alusivas al tema. Esta tarea se llevará a cabo a lo largo de la semana y se presentará en la siguiente semana. Es actividad se complementará con la siguiente.

Semana 4

- Esquemas de los totalitarismos 2. Descargar aquí.
- Esquemas Crisis 1929. Descargar aquí.

Actividad 5
- Imprimir y responder el cuestionario de la Revolución rusa.
Descargar aquí.

Actividad 6
- Imprimir y responder el cuestionario de los Totalitarismos y Crisis de 1929.
Descargar aquí.

Descargar, imprimir y pegar en el cuaderno la rúbrica de evaluación del segundo parcial.
Descargar aquí.

TERCER PARCIAL

Comenzamos con el tercer parcial de este semestre.
Les he preparado como les comenté en clase un documento sobre la Segunda Guerra Mundial. En este van a encontrar la parte teórica junto a algunos mapas que se mostrarán en clase. También encontrarán las tareas que se realizarán relacionadas con este tema. Si imprimen el documento como está no deben tener ningún problema para seguir las clases y resolver las actividades correspondientes.
Segunda Guerra Mundial. Descargar aquí.

Antes de imprimir vean la página 4 y bajen el título que se encuentra al final de esta página a la siguiente. He intentado corregirlo pero no he podido hacerlo. También tengan en cuenta que todo esté en orden antes de imprimirlo.

A continuación les presento las actividades que deben realizar para este tema. Se encuentran ya dentro de la descarga.

   - Actividad 1: 
Determinar las principales causas políticas, económicas, sociales y militares que originaron la guerra y plasmarlas en un cuadro.

 - Actividad 2: 
Realizar un mapa mental que refleje las fases de la guerra y su desarrollo.

  - Actividad 3: 
Realizar un esquema de llaves en el que se indiquen las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

La fecha de entrega de las actividades se estará indicando en clase.


- Cuestionario Segunda Guerra Mundial (1)
A continuación les subo el primer cuestionario de la II Guerra Mundial. Descarguen y lo colocan al final de las hojas de desarrollo del tema.
Descargue aquí. 


- Cuestionario Segunda Guerra Mundial (2)

A continuación les subo el segundo cuestionario de la II Guerra Mundial. Descarguen y lo colocan a continuación del primer cuestionario.
Descargue aquí.

Rúbrica del cuaderno. Descargue aquí.

Para acabar el parcial les envío el tema de la Guerra Fría, la Actividad 4 y el cuestionario.
Deben imprimirlo y resolver la actividad y el cuestionario.
Guerra Fría. Descargue aquí.


Actividad 4
Resuelve el siguiente cuestionario:
- ¿Qué es la Guerra Fría y cuáles son sus características?
- ¿A qué se debe que el periodo de 1945 a 1991 se le conozca también como mundo bipolar?

- ¿Cuáles fueron las dos potencias que al finalizar la Segunda Guerra asumieron el liderazgo mundial?

Cuestionario Guerra Fría. Descargue aquí.



-